El valor de amarte a ti misma

EJERCICIO AUTOEVALUACIÓN PRECISA
Las personas que tienen una autoestima baja no se evalúan de forma clara. Dan
demasiada importancia a sus limitaciones y muy poca a sus cualidades. Como comparan esta imagen con la de los demás, siempre se sienten inferiores e imperfectos.
Para conseguir elevar tu autoestima, debes romper esa imagen distorsionada y autoevaluarte de forma precisa.
Para ello voy a explicarte una serie de pasos:
1 ) Hacer inventario de nuestro autoconcepto:
Debes escribir la mayor cantidad de palabras o frases para describirte en las siguientes áreas:
Aspecto físico
Relación con los demás
Personalidad
Cómo crees que te ven los demás
Rendimiento
Funcionamiento mental
Sexualidad
Una vez tengas hecha toda la lista marca con un + las palabras o frases positivas (que
representan cualidades) y con un – las negativas (que serían tus limitaciones).
Si la mayoría son signos positivos y los negativos están concentrados en una o dos áreas, significará que tienes una buena autoestima pero hay áreas que debes mejorar. Si tienes muchos puntos negativos en muchas áreas, tendrás que trabajar mucho para mejorar tu autoestima.
2) Confeccionar la lista de debilidades: Haz dos columnas en un papel. En la primera
escribe todas las calificaciones negativas que apuntaste en la lista anterior. Intenta que
esas debilidades estén definidas de forma precisa y específica y que no sean peyorativas.
Es decir, en vez de escribir “Soy un inútil para las matemáticas”, escribe “Tengo
dificultades para entender los problemas de matemáticas de este curso”. Si en alguna de esas debilidades hay excepciones, apuntalas también. En el ejemplo anterior, podrías poner “Pero se me dan muy bien los ejercicios de estadística”
3) Lista de cualidades: En la columna de la derecha apuntaremos todas las cualidades
positivas que habíamos apuntado en la primera lista. Después pensaremos en las
personas que más hemos querido o admirado en nuestra vida y, en otro papel,
apuntaremos las cualidades que apreciábamos en esas personas. Compara ambas listas y te darás cuenta de que posees muchas de esas cualidades que admiras en los demás.
4) Autoevaluación precisa: Con todos estos datos, haz una nueva descripción de ti mismo en la que se reconozcan todas tus cualidades y en la que se describan tus debilidades de forma específica y no ofensiva. Con esta lista tendrás material para elevar tu autoestima al descubrir que tú también tienes cualidades admirables y podrás enfrentarte al proceso de cambio de tus debilidades, ya que están descritas de forma objetiva y realista.