Las 5 heridas de tu infancia y como se presentan en tu vida

Masterclass donde podrás identificar las heridas que se formaron en tu infancia y que se evidencian en las situaciones dolorosas que vives.

Autoestima

El valor de amarte a ti misma

Las personas con falta de autoestima no se perciben a sí mismas con claridad; la imagen que ven de los demás magnifica sus debilidades y minimiza sus cualidades.

Es una distorsión originada por compararse negativamente con otras personas. A los demás los perciben con mayor nitidez, ya que equilibran sus fortalezas y sus debilidades, lo que no hacen consigo mismas.

Al compararse con la imagen que han ideado de los demás, la suya parece terriblemente imperfecta.

La comparación es un atentado contra la autoestima

Anónimo


Párate un momento y reflexiona.

¿En cuántas ocasiones tu sufrimiento y malestar se han originado por compararte con los demás, contigo mismo en el pasado, o con lo que crees que los demás esperan de ti?

Cuando definimos y valoramos nuestra autoestima, dos componentes están presentes en esta acción: los pensamientos y los sentimientos.

El pensamiento responde a la pregunta: «¿Qué pienso de mí?».
El sentimiento responde a la pregunta: «¿Cómo me siento conmigo mismo?».


Estos dos componentes son inseparables.

Si la valoración es positiva, nos sentimos personas competentes, confiadas, satisfechas, alegres y seguras, pero si nuestra valoración es negativa, nos sentimos avergonzadas, culpables, tristes, decepcionadas y fracasadas.

Detente… y piensa por un momento

¿Cómo te sientes en este momento respecto a ti?

¿Qué estás pensando de ti?

La autoestima es la confianza que depositamos en nuestras propias facultades para gobernar nuestras circunstancias y así conseguir la meta que queremos alcanzar: saber que somos útiles, que hacemos bien las cosas, que decidimos hacer aquello que realmente queremos hacer.

Saber que somos útiles, que hacemos bien las cosas, que decidimos hacer aquello que realmente queremos hacer.


La autoestima también depende del equilibrio entre lo que creemos que somos y lo que nos gustaría llegar a ser. Cuanto más exigentes o menos realistas son nuestros criterios, más desfavorable será nuestra autovaloración.

Puedo aprender a reconocer y valorar a la persona que realmente soy.


Cuando el miedo nos embarga, cuando nos castigamos con críticas poco constructivas,
es preciso que nos paremos un minuto y recordemos nuestras cualidades. Cuando nos sintamos abatidos es necesario que recordemos nuestras ilimitadas capacidades.

¿Qué nos puede ayudar a focalizarnos en ellas? Una estrategia que acostumbro a sugerir a mis clientes o alumnos es que tengan una libreta, un «cuaderno de bitácora», en el que al final del día describan cuatro aspectos:

  1. Algo que hayan realizado y de lo que se sientan satisfechos.
  2. Un objetivo, por pequeño que sea, que hayan alcanzado ese día.
  3. La definición para el próximo día de un objetivo de cambio relacionado con algo
    que quieren mejorar de sí mismos.
  4. Algo por lo que estén agradecidos.


Comparto contigo este audio que es un ejercicio de meditación guiada para que conectes con tu maravillosa naturaleza interior

Regálate unos minutos para conectar contigo

Te lo mereces!

Meditación Respiramos con los dedos

Texto: Extraído de libro,  “Autoestima para vivir” de Herminia Goma Quintanillo

Imágenes: Pixabay

Audio: María José Yrazola

¡Si te ha gustado comparte!

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on email

Soy María José Yrazola, educadora, terapeuta, imperfecta, olvidadiza, fluyendo y en permanente obra, tratando de vivir esta vida de manera feliz ahora.

Me dedico a acompañar a mujeres que sienten que en algún tramo del recorrido de sus vidas, ha quedado rezagada la persona que fueron y al tomar consciencia de ese aspecto las embarga la insatisfacción e infelicidad.

Puedes acceder a mi Masterclass gratuitaLas 5 heridas de tu infancia y cómo se presentan en tu vida“.

Deja un comentario